La protección frente al Coronavirus es el reto al que nos enfrentamos para volver a reemprender nuestras actividades y nuestros negocios. El distanciamiento social y las medidas de higiene extremas van a ser cruciales para mantener la curva de contagios en descenso hasta su total desaparición y prevenir nuevos brotes en el futuro. La limpieza sanitaria y las desinfecciones profesionales formarán parte de la rutina de todos los centros de trabajo y espacios públicos después de la COVID-19.
La pandemia de la COVID-19 ha puesto en jaque al sistema sanitario y a la economía a nivel mundial. Las medidas de confinamiento adoptadas para no colapsar los hospitales se van suavizando a medida que decrece el número de infectados.
Lentamente volvemos a lo que se está llamando “la nueva normalidad”. Una normalidad que no volverá a ser igual mientras exista el riesgo de rebrote de la enfermedad. Las mascarillas serán de uso obligatorio en espacios públicos, tendremos que dejar un espacio de seguridad entre las personas y será imprescindible realizar limpiezas y desinfecciones periódicas de los espacios susceptibles de tener un gran tránsito de clientes.
La supervivencia del coronavirus y las zonas críticas de contagio
Las limpiezas sanitarias rigurosas que se realizaban en Hospitales y Centros de Asistencia Primaria van a tener que implementarse también en otros espacios. Las vías de contagio del SARS-CoV-2 son por contacto directo, aunque la capacidad de supervivencia en superficies contaminadas también es alta. Según un estudio reciente (Doleman et al.) el virus puede mantenerse viable durante
72 horas en plásticos
48 horas en acero inoxidable
24 horas en cartón
4 horas en cobre
Esta capacidad de supervivencia del virus en plásticos y acero inoxidable obliga a considerar los puntos de contagio más críticos, como podrían ser las manillas de puertas, botones de ascensores, máquinas expendedoras, baños, barandillas, cestas y carritos de la compra, zonas de caja de supermercados…
Para garantizar la seguridad en gimnasios, clubes deportivos, escuelas, centros de asistencia primaria, geriátricos, oficinas, industrias, supermercados o centros comerciales será recomendable contar con un servicio de desinfección profesional que forme parte del programa de limpieza y mantenimiento de estos centros.
Comments